martes, 8 de abril de 2008

Argenis Chávez: Soy un pequeño productor desde hace 18 años


El hermano del Presidente y secretario de la Gobernación de Barinas se defiende de las acusaciones de supuesto enriquecimiento ilícito, insta a la Fiscalía General a que investigue sus bienes y niega que cuente con testaferros.


Argenis Chávez es productor agrario desde 18 años; tiene una bienhechuría en el municipio Sosa, de Barinas, que le compró a un general retirado. Es de 250 hectáreas, donde siembra y cría animales. "No poseo haciendas", responde a ante las acusaciones del diputado Wilmer Azuaje. "Que se me investigue a todo nivel", pidió el secretario del gobierno barinés, quien cantó Linda Barinas al final de la entrevista.
Como aficionado grabó un CD, Recordando un Amigo, hace un año: "Me gusta la música llanera". Por eso, califica a su hermano Hugo Chávez como "pataruco" en lo que a música se refiere.
En la declaración jurada ante la Contraloría General, alega tener: una finca, sin nombre; una casa; una camioneta Blazer; un camión 350; y, "con todos, camisas, pantalones".
"Si hay denuncias, vayan a la Fiscalía, a los tribunales (...) Coincido con el Presidente: Cada quien tiene que ser responsable de sus actos. Si hay una denuncia que se investigue y que cada quien vaya a las instituciones a defenderse. Algunos hubiesen querido que, sin investigar y sin tener elementos, Chávez diera respaldo a la familia. Es muy acertada su posición. Si se señala al maestro, él tiene que demostrar la verdad".
Sin embargo, desestima las acusaciones y sostiene que "son infundadas" y que tienen un fin: desprestigiar a los Chávez y al Presidente, debido a las elecciones regionales.
"Soy un objetivo político porque me visualizan como un posible sucesor del Maestro. Soy un blanco de la oposición interna -en el extinto MVR y ahora en el PSUV- y también de la oposición externa. Dicen que soy dueño de todos los centros comerciales, de De Frente, de Barinas TV, de fincas en Barinas y en otros estados. De una flota de Hummer. Ni en sueño me he montado en esos carros. Los dueños de 2 o 3 Hummer aclararon que no son nuestras".
-¿El cargo de Secretario de Gobierno fue creado para que fuera la sombra del Maestro?
-Eso lo dijo Manuel Caballero en Globovisión. Aclaro que miente al país. Lamento que dada su estatura como historiador, mienta. Ese cargo no lo invento el maestro; si aparece en la estructura de la Gobernación; fue creado por un gobierno de COPEI, el de Gerard Cartay. No es posible que tomen la mentira como bandera para atacar al Presidente Chávez, al Gobierno, a la revolución.
-¿Cuántos bienes posee?
- Los invito a ir a la Fiscalía y al tribunal que hicieron una investigación cuando el diputado denunció y hablen con los funcionarios. Ellos investigaron. Tengo una solicitud de Carta Agraria ante el Inti por un predio que tengo en Sosa. Soy un pequeño productor, desde antes de ser gobierno. Soy ingeniero electricista. Trabajé muchos años en el teatro Teresa Carreño, en aquel entonces, tenía una empresa constructora -eso lo puedo demostrar- y hice varios contratos. Vivo en Barinas, donde todos me conocen. Nadie me ha visto montado en una Hummer. No tengo hatos, ni fincas, ni soy dueño de centros comerciales. Ya la Fiscalía abrió una averiguación. Es un documento público y los medios puede ver esos documentos. Quien no la debe, no la teme. Por eso, he dicho: que se investigue a todo nivel. Me pongo a prueba ante la Fiscalía, la Contraloría, ante la Asamblea Nacional y los medios.
-Los habitantes de Sabana de Los Negros aseguran que usted visita frecuentemente a la hacienda La Malagüeña.
- A La Malagueña la conozco por los medios. Nadie puede decir que me ha visto en esa finca. No sé donde queda. Sé del sector por la prensa que ha hecho esta alharaca. Quien no la debe no la teme. A mi que me revisen.
-¿Tiene vínculos con los supuestos testaferros, entre ellos Néstor Izarra, como ha denunciado Azuaje?
-Eso de "vínculos" es relativo. Por ejemplo, a Izarra lo conozco de vista, no de trato o comunicación. No le visto dos o tres veces en vida. No sé qué vehículo tiene; no sé quién es su familia. No sé si tiene propiedades.
-¿A Vilma Mae, contratista de la Gobernación y dueña de tres fincas?
- Sé que ella tiene una constructora. Que trabaja con la Gobernación hace varios años. Que es una persona conocida en Barinas y que estudió con el Presidente en el liceo O'leary en la ciudad de Barinas.
-¿Izarra no trabajó en La Chavera como administrador?
-Tengo entendido que tiene una empresa constructora, no lo conozco. Se que trabaja la herrería y que hace trabajos al maestro. La Chavera tiene apenas 30 hectáreas. Es una pequeña finca que la tiene el maestro desde hace más de 30 años. Tengo entendido que Izarra ha hecho trabajo de herrería y de construcción, y eso no quiere decir que sea el administrador. Quienes sabemos de fincas, y más si son pequeñas, no requieren de administradores, sino de encargados, de personas que ven el ganado y vigilan las cosas.
-En las zonas las personas señalan que si son propiedad de los Chávez.
-Ya no visito fincas por esos comentarios. Barinas es un estado agrícola y pecuario, y mucha gente tiene haciendas. Generalmente es una cultura el arpa, el cuarto, las maracas y una ternera y los amigos te invitan. Ya no voy porque, a cada finca, que visito, dicen: ‘esa la compró Argenis'. No puedo ir a Barinas TV, a un diario porque ya dicen que son mías. No sé porqué no han dicho que Radio Sensación, donde tengo un programa -que no lo pago- es mía. Doy gracias a la directiva por permitirme salir en ese programa. Ante el ataque inclemente he tenido que salir al paso a través de ese medio. Uno tiene una trinchera para salirle al paso a la mentira, a las acusaciones infundadas. Allí recibimos llamadas de la gente de la oposición.
-Sabe que en la Fiscalía también reposan denuncias contra Azuaje por vejaciones y por tener supuestos testaferros.
-No voy a caer en ese terreno. No tengo elementos para decir eso. Tengo entendido que la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional ha nombrado una comisión para que venga a investigar las denuncias contra el maestro Chávez, contra Argenis y cualquier otro miembro de la familia, así como al diputado. De él se dicen muchas cosas: que tiene programas de televisión. Que pagan cuñas, que tiene guardaespaldas.
La otra vez me encontré a Calixto Ortega y andábamos en Caracas sin guardaespaldas y resulta que este señor tiene protección. ¿Quién los paga? La Asamblea Nacional no paga guardaespaldas a los diputados. Tiene flota de vehículos. ¿Quién los paga? Que se investigue porque hay gente que no tiene moral para hacer este tipo de denuncia. Y sobretodo, aquí en Barinas nos conocemos todos y si me hubieran visto en una Hummer, me hubiesen fotografiado.
-¿El PSUV expulsará a Azuaje?
-Eso corresponde a la Dirección Nacional. Ellos evaluarán a ese diputado y los alcaldes Julio César Reyes y Frenchy Díaz que se han lanzado y han dicho que forman un equipo, que yo llamo la oposición interna. Si, porque cuando el Presidente ha llamado a la disciplina del PSUV y dice que el partido no tiene candidatos, ellos se consideran como tales. En las avenidas tienen afiches. El diputado Aguaje ha declarado que se considera el gobernador de Barinas. La Dirección Nacional evaluará la actuaciones de estos amigos y decidirá si los expulsa.
-¿Detrás de las denuncias está el ex ministro Pedro Carreño? ¿Él tiene intenciones de afectarlo?
-Me limito a repetir lo dicho por Calixto Ortega en Globovisión: "Invito a Pedro a pronunciarse", porque todos en Barinas y en la Asamblea Nacional conocen las buenas relaciones que tiene con Azuaje y el alcalde de Barinas.
-¿Ha hecho usted una declaración de bienes ante la Contraloría?
-Puede ir a la Fiscalía a revisar las declaraciones que dimos. Son documentos públicos y no son un secreto para nadie.
-¿Cuántas fincas tienen la familia Chávez?
-Yo tengo una. Puedo hablar por mi. Hice una solicitud de una Carta Agraria ante el Inti porque sólo poseo una bienhechuria. Hice el trámite como debe hacerlo cualquier productor de Barinas y de todo el país.
-¿Cómo se llama su hacienda?
-Está ubicada en el sector Cachicamo La Erika, en el municipiio Sosa, y tiene 250 hectáreas. No le tengo ni nombre, porque aquí se le pone nombres a los hatos y fincas, pero no a los pequeños predios. Cuando adquirir esa bienhechuría era de un general retirado y se llamaba La Espoleta.
-¿Cuándo la compró?
-Esa es una historia larga y duraríamos otros minutos para relatarla y no quiero que se tergiverse. Me limito a decir que soy un productor desde hace 18 años, y cualquier otra investigación que hagan los periodistas, porque puede prestarse a una tergiversación y no quiero eso.
-¿Qué otro bien posee?
-Una casa de habitación donde vivo con mi familia. Una camioneta Blazer del año 1999 que no he tenido necesidad de cambiarla. Un camioncito 350 que uso en mi predio. Y bueno, las cosas que tenemos todos, hermanos: camisas, pantalones, nada que ver con aviones, yates, centros, con hatos, grandes fincas, ni camionetas Hummer.
-¿Y su padre qué tiene?
-La Chavera desde hace años 30 años. Él declaró en la Fiscalía que no tiene más nada.
-¿A qué atribuye la agresividad de Azuaje al denunciarlo?
-Él ha presentado documentos que no prueban nada. Yo puedo decir que una persona tiene testaferros y mostrar documentos en televisión, pero eso no es prueba. Detrás de eso está el proceso electoral de noviembre. Forma parte de un plan de ese equipo que firmaron un pacto en los andes el 23 de enero en Santo Domingo. Parte de la estrategia es, precisamente desprestigiarme, y atacar vilmente al maestro Chávez.
-¿Usa testaferros?
-No. Eso es fácil de demostrar. ¿Y cómo voy a tener testaferros sino tengo otros bienes?. Eso lo usaban los señores de la cuarta republica; repito: quien no la debe no la teme.
-Los propietarios de La Laguna negaron que sea de la familia Chávez ¿Qué opina? -Que salen las verdades. Y los verdaderos propietarios salen porque, de manera irresponsable, se llama a invadir esas fincas y ellos se preocupan. Salen a denunciar las mentiras de este señor. Así, como Néstor Izarra anunció que demandará, harán los otros que él menciona. Mencionó una lista de supuestos testaferros que ahora temen por sus bienes. Hay una denuncia sobre un allanamiento, entre comillas, porque se hizo sin fiscales, sólo para grabar a los trabajadores. Hubo un allanamiento con hombres armados.



miércoles, 2 de abril de 2008

Desmienten rumor sobre anaconda suelta en Parque la Llovizna

A raíz de 'un rumor mal intencionado' que ha corrido de boca en boca por la ciudad referente a una anaconda que se comió a una niña, ha disminuido considerablemente el número de visitantes a uno de los espacios naturales más bellos de la zona, el Parque La Llovizna. Pedro Vegue, director de Helivegue, empresa que hace el manejo de los trenes y los botes que lleva trabajando 10 años en el parque, explicó que siente gran preocupación por el comentario, que a su parecer forma parte de una campaña de desprestigio en contra del espacio natural, que de llegarse a consumar completamente uno de los pulmones vegetales de la urbe pudiera quedar en el olvido. El asueto de la Semana Mayor es una de las épocas más fructíferas para los trabajadores del lugar, pues además de que los viajeros hacen turismo en un ambiente natural, pueden disfrutar de montarse en botes en la Laguna El Danto, pasear en tren o caminar. Vegue, quien lleva una contabilidad 'confiable' del número de visitantes a El Danto y del tren, señaló que en estos días santos mermó la visita en la laguna en 79 por ciento y en los trenes se redujo en 22% con respecto al 2007. Estos días de asueto es la época donde el lugar es más visitado, sin embargo debido a los comentarios de una serpiente la ciudadanía no lo visitó. La preocupación de Vegue es mayor en vista de que de continuar la merma de visitantes podría llevar a la quiebra a la empresa, y también dejar un parque colmado de naturaleza en un espacio olvidado. En un día normal de Semana Santa el parque podría recibir a unas 25 mil a 30 mil personas diarias, 'y este año yo creo que no entraron más de unas 10 mil'. Vegue lleva una estadística de los que acuden a los botes, así como también cuántas personas se montan en las barcas por razones de seguridad. Aclaró que en esta Semana Santa recibieron a mil 657 usuarios, cuando en el mismo período del 2007 atendieron a 6 mil 818 personas.Desmintiendo rumores El parque La Llovizna, que también es considerado un pulmón vegetal en medio de Ciudad Guayana, tiene 40 años abierto para el disfrute de la población, sin embargo, personas 'mal intencionadas' parecen haber iniciado una campaña de desprestigio en su contra, donde han utilizado la tecnología y el Internet para decir que 'una anaconda se comió a una niña en el parque'. Vegue indicó que el rumor se conjugó con otro donde se señalaba que el parque había sido cerrado, hecho que es falso, pues el espacio nunca fue clausurado. El director de Helivegue aseguró que en el lugar hay anacondas, monos, chigüires, picures, morocotos, cachamas, mosquitos, entre otros animales, pero que en 40 años de labor nunca ha ocurrido ningún incidente con una persona, por lo cual desmiente el hecho de que una serpiente se haya comido a una pequeña. Asimismo, indicó que en el 'parque que es agua netamente' hay 3 ó 4 anacondas grandes y conocidas de 3 metros aproximadamente, con lo cual desestima las 'habladurías populares' de que hay más de 50. De la misma forma, manifestó que las serpientes no tienen un hogar fijo dentro del parque, porque las lagunas están interconectadas y 'pueden pasar una semana en un sitio, y la siguiente en otra'.Origen de la leyenda Vegue señaló que no conoce la raíz de rumor, no obstante, indicó que por lo que ha oído y leído por Internet la historia fue difundida 'supuestamente' por un vigilante o un guardaparques al que no se le renovó el contrato. Dejó claro que la fotografía de la anaconda 'inflada' haciendo la digestión pertenece a La Llovizna, ésta apareció en las bombas de riego después que se había comido una baba el 7 de septiembre del 2007. 'La culebra apareció por primera vez en la Laguna El Danto, era período vacacional, había mucha gente en el parque y se formó una aglomeración de gente. Las personas comenzaron a tomarle fotos a la anaconda, ellas en su proceso de digestión quedan en un proceso de hibernación, pero fue tanto el movimiento que a los dos días vomitó una baba'.Parque afectado El jardín vegetal de la ciudad, La Llovizna, único en el mundo es el espacio que tienen los guayaneses para salir de la urbe de concreto, pero ante la falta de visitantes podría llevar a empresas a la quiebra y dejar en el olvido del espacio natural. Dejando a un lado su cargo de directivo de Helivegue, Vegue denuncia que CVG Edelca no ha dado una declaración oficial para desmentir los rumores, pues 'la bola de nieve se ha convertido en una avalancha' generando que la población no acuda al parque. Además, recordó que 'el parque es todos', por lo cual dejó claro que la ciudad la construyen los ciudadanos y, un espacio natural único en el mundo que disfrutan los guayaneses no se debe perder por un rumor mal intencionado de algunas personas.
Nuevo sistema de seguridad En el 2007 en el Parque La Llovizna de Puerto Ordaz se eliminó el sistema de vigilancia privada, hecho que generó 'algunos robos' en las afueras del espacio. Dándole al 'César lo que es del César', Pedro Vegue, director de Helivegue, informó que CVG Edelca instaló hace unas semanas un nuevo sistema de seguridad 'que es excelente, y donde los visitantes no pagan ni un bolívar'. Señaló que la empresa del Estado ha contribuido notablemente en el fortalecimiento del sitio, sin embargo, considera que deben pronunciarse ante la campaña de desprestigio.
Parque para todosCiudad Guayana es una de urbes más privilegiadas de Venezuela, pues además de ser planificada, también posee parques que son la envidia de visitantes por ser verdaderos pulmones vegetales.Con el desmentido de los rumores de las anacondas, continúan abiertas las puertas del lugar para el disfrute de todos los guayaneses.

lunes, 31 de marzo de 2008

Terrorismo mediático es un mal mundial

El Presidente de la República de Venezuela, Hugo Chávez Frías, considera que el terrorismo mediático es un mal mundial y que muchos de los dueños de los medios de comunicación han pasado al nivel de fascismo. En tal sentido, felicitó a los periodistas extranjeros que participaron en el Encuentro Latinoamericano contra el Terrorismo Mediático que se celebró en la ciudad de Caracas, desde el pasado jueves hasta este domingo, en rechazo a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que esta misma semana realizó su Asamblea anual en la capital de Venezuela. El mandatario venezolano citó como ejemplo de terrorismo mediático al diario EL Nacional de Venezuela, al cual calificó de ser una “basura ideológica”. “Esto lo que da es tristeza, porque este (El Nacional) fue un buen periódico, pero ahora yo lo veo así como una basura ideológica en verdad”, expresó Chávez, al tiempo que cuestionó la veracidad de la noticia de primera página de dicho diario de este domingo sobre el sistema educativo bolivariano. El Presidente reiteró que el nuevo sistema educativo es inclusivo y destacó que en diez años (1998-2008) su Gobierno incrementó de 997 mil a un millón 637 la cantidad de estudiantes, sólo en el sector universitario, y aseveró que progresivamente han ido extendiendo el número de universidades en los distintos municipios de las regiones del país. Tales apreciaciones las realizó el jefe de Estado venezolano desde la Comunidad Socialista Nuestra Señora de Coromoto, en la ciudad de Guacara, estado Carabobo, en donde realizó la edición 308 de su programa dominical Aló, Presidente.


SIP condena "amenazas y atropellos" de Chávez contra la prensa libre

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) resolvió en Caracas "condenar" las "constantes amenazas y atropellos" del Gobierno de Venezuela contra los medios "independientes" y el uso "discrecional" de mecanismos legales para supuestamente obstruir el ejercicio de la libre prensa.
En la conclusión de su reunión de medio año, que comenzó el viernes pasado en Caracas, el gremio de editores y dueños de medios expresó su repudio al "mantenimiento del cierre" de RCTV y la "confiscación de sus equipos" de transmisión.
También denunció las "ofensas, amenazas y procesos administrativos" contra el canal Globovisión, uno de los más críticos de la gestión del presidente, Hugo Chávez, quien considera a esa cadena como uno de los "líderes de la oposición golpista" en Venezuela.
El jefe de Estado aseguró recientemente que no cerrará "esa cloaca", en referencia a Globovisión, después de que en 2007 lanzó recurrentes amenazas contra esa cadena de noticias.
RCTV dejó de emitir en señal abierta el pasado 27 de mayo debido a que el Gobierno de Chávez no le renovó la concesión -que la cadena operaba desde hacía 53 años- alegando el carácter "golpista" de esa televisión.
La planta transmite actualmente por sistemas de cable y satélite bajo el nombre de RCTV Internacional, y mantienen una batalla legal para recuperar sus equipos de transmisión que, con la autorización del Tribunal Supremo, utiliza la nueva televisión pública TVes.
"La reunión de medio año de la SIP resuelve condenar las violaciones por parte del Gobierno de Chávez a los derechos humanos de los periodistas, trabajadores de los medios de comunicación, y las constantes amenazas intimidantes y atropellos contra la prensa, la radio y la televisión independientes", indicó el organismo en un documento oficial.
La SIP resolvió "denunciar" que el Gobierno utiliza de forma "discrecional" el control de cambios" vigentes desde febrero de 2003, y que mediante ese mecanismo "limita la oportuna" asignación de divisas "para la importación de papel" periódico "y demás insumos" necesarios "para el normal funcionamiento y ejercicio de la libertad de expresión".
"La administración de Chávez también desarrolla una política de "concentración" de medios de comunicación, "creados y mantenidos con dineros públicos, con fines de adoctrinamiento, control social, político y de opinión".
La SIP denunció que Chávez "desconoce la voluntad del pueblo venezolano expresada el 2 de diciembre de 2007" en el referéndum popular que rechazó su propuesta de cambio constitucional, que incluía la reelección presidencial ilimitada, un nuevo ordenamiento territorial y la creación del Poder Popular, entre otros.
El gremio de editores y dueños de medios argumentó que el jefe del Estado "pretende imponer ahora legislando por decreto" las "normas restrictivas de los derechos ciudadanos, de la libertad de expresión e información" que ya fueron rechazadas en la consulta popular de diciembre pasado.
El Gobierno de Chávez repudia a la SIP y la califica de un organismo privado que solo defiende los intereses económicos y políticos de los miembros, sin importarle la suerte de los periodistas, a quienes "explota", y de la prensa "veraz y oportuna".
De forma paralela a la reunión de la SIP, el Gobierno venezolano organizó un "Encuentro Latinoamericano contra el Terrorismo Mediático", con la participación de periodistas de 14 países según datos oficiales.
Marcel Granier denuncia eliminación de pauta oficial en medios independientes
Marcel Granier, director de RCTV Internacional, cuestionó la política del gobierno venezolano en materia de libertad de expresión.
Al respecto, considera que el Ejecutivo presiona a quienes no apoyan sus políticas, una de esas maneras de presión es eliminar la pauta de publicidad oficial en los medios de comunicación independientes.
Entretanto, aseguró que la administración de Hugo Chávez premia a quienes no se comportan de forma crítica. "Otros medios, a través de una política denominada de rectificación, que optan por no tener nada que ver en política ni defender la democracia están recibiendo favores del Estado por un monto de 100 millones de bolívares", expresó.
El pasado sábado, el director del Correo de Caroní, David Natera, denunció los atropellos y acosos contra los medios de comunicación y sus trabajadores por parte del gobierno de Chávez, durante la presentación del informe sobre la libertad de expresión en Venezuela.
"Especialistas en temas de comunicación afirmaron en febrero que el apoderamiento de los medios de comunicación del Estado por parte del gobierno, la reducción del pluralismo de ideas son algunas de las características que en materia comunicacional ha emprendido el gobierno en los primero nueve años del gobierno de Hugo Chávez", dijo el representante del gremio periodístico venezolano.
Natera enumeró una serie de acciones en las cuales trabajadores de los medios de comunicación social han sido víctimas de hostigamientos y agresiones tanto físicas como verbales en el cumplimiento se su deber como reporteros.
Destacó el cierre de Radio Caracas Televisión y las amenazas contra Globovisión. "El próximo 27 de mayo se cumpliría un año del cierre de Radio Caracas Televisión también fueron secuestrados sus equipos de transmisión por parte del gobierno, una amenaza presidencial fundamentalmente basada en razones políticas y lanzada cinco meses antes anunció el cierre de esta canal el más antiguo y penetración nacional, hecho que repudió la mayoría del país".
"Continúan las acciones y decisiones judiciales, procesos administrativos, sancionatorios adelantados por el régimen contra periodistas así como contra el canal de noticias Globovisión", agregó.
Señaló medidas de tipo económico por parte de sectores gubernamentales contra el buen desarrollo de los medios de comunicación. "Las fallas en el otorgamiento oportuno de divisas que por ley le corresponden a las importaciones de papel periódico se ha constituido en un problema reiterado para la prensa lo que pone en peligro la circulación de los diarios".
"El gobierno de Chávez niega a los medios no subordinados a su hegemonía el derecho al acceso a la información pública e impide a los periodistas independientes el trabajo de fuentes controladas por el Estado, el régimen utiliza como sanción a medios dignos la censura en la publicidad oficial pero se financia con dispendio a los medios incondicionales para fortalecer lo que llaman el aparato comunicacional del proceso revolucionario", agregó.
El informe sobre Venezuela destacá que el propósito oficial es hacer "desaparecer los medios de comunicacióin independientes, agredir e intimidar a los periodistas y eliminar la libertad de expresión e información".
"La subordinación de todos los poderes del Estado a la voluntad del presidente ha permitido interpretaciones constitucionales para restringir la libertad de expresión y para desconocer la primacía de los tratados internacionales en materia de derechos humanos", indicó el reporte.

domingo, 30 de marzo de 2008

Los venezolanos se desnudan



Presentamos, a través de nuestros enviados especiales, la experiencia de la primera organización nudista del país, que desde hace cinco años ejerce el naturismo en la playa. Asisten grupos familiares y aceptan sus cuerpos sin complejos. El respeto es la norma. Para ellos, es una terapia de crecimiento personal.


Es una experiencia tomar el sol a orillas del mar sin usar el traje de baño. La mayoría de las parejas están casadas, pero también hay un grupo grande de solteros. Es abierto a toda la familia. "Aceptas tu cuerpo sin complejos ni reservas", dijeron.
El Nudismo se define como una percepción positiva del desnudo propio y del cuerpo de los demás, cuya práctica sirve para el crecimiento personal y social. LA PRÁCTICA DEBE EstAR carente de intencionalidad sexual.
“Cuando me dijeron que había una playa en aguas del Caribe venezolano donde se practica el nudismo me pareció poco creíble. Que un grupo de personas se reuna para ir a la playa sin traje de baño, con sus parejas, con sus hijos, con sus hermanos o amigos es, desde sus comienzos en el año 2003, un secreto bien guardado del que no se tenía mucha información.
Alejados del morbo, sin complejos y amparados por una mirada abierta al contacto con la naturaleza, los coordinadores del grupo, que se conformó a través de un portal en internet, me invitaron a vivir la experiencia, luego de tocar sus puertas para indagar de qué se trataba.
La práctica del nudismo o naturismo no es nueva y en el mundo existen decenas de grupos dedicados a disfrutar de una de las libertades individuales menos conocida. En España, por ejemplo, existe legislación sobre esta práctica y grupos inscritos en el registro de asociaciones de la comunidad de Madrid.
Asimilé el tema como curioso e interesante, pero cuando se acercaba la fecha de uno de sus paseos regulares sentí querer dar largas al asunto; y mientras tanto recopilaba datos, hacía contactos y me involucraba con los antecedentes.
Estaba advertido de que en el morral se necesitaban muy pocas cosas. Ciertamente, el bronceador, protector solar, lentes, quizás los audífonos o un libro. Obviamente la ropa y el traje de baño eran de menos importancia.
Luego de un viaje de casi tres horas hacia la costa oriental del estado Vargas, en el que atravesamos la zona urbana de La Guaira y los pueblos varguenses de Naiguatá, Todasana y La Sabana, llegamos al embarcadero final de Chuspa.
Allí abordamos la lancha con rumbo a mar abierto y en media hora estaríamos en la orilla de “Monomanso”, la playa solitaria donde es posible y segura la práctica del nudismo.
Algunos miraron al equipo fotográfico como si se tratara de un intruso y susurraron, pero la autorización al equipo de PANORAMA disipó temores.
Evelyn, perteneciente a Nudista venezolanos, llegó al grupo hace un año a petición de su esposo, un ingeniero de la industria petrolera. “Al principio no me entusiasmó la idea y fui cautelosa, pero lo hice por complacerlo a él, quien finalmente me convenció. Ahora no me pierdo ningún paseo”.
Otros refieren haber tenido una grata convivencia, “aprendes o aceptas tu cuerpo tal cual como eres sin ningún tipo de complejos o reservas”, explicó Yaneth, una agente aduanal.
En la playa Monomanso, el escenario es muy similar al de un cayo en las costas de Falcón o un balneario en isla de Margarita. La gente se relaja y se divierte por igual, los niños juegan, u otros conversan; sólo que esta vez los cuerpos no llevan vestimenta.
Vicente y David se ocupan en detalles de la que prontamente será una organización. El primero es ingeniero civil de profesión y el segundo un ex bombero dedicado al comercio y la tecnología. Cada cual es padre de una niña y cuentan con el apoyo de sus esposas.
“Cualquier persona es bienvenida a nuestros paseos mensuales. Siempre recordamos que se trata de un grupo diverso y familiar ya que asistimos con nuestros chamos, esposas y hasta nos parecemos a un gran club de la amistad”, expresó Vicente.
Se formalizaron y se les reconoce desde el año 2003 como el grupo de Nudistas venezolanos. Desde entonces, hay quienes asistieron porque creyeron cumplir con las normas básicas o simplemente por curiosidad, pero luego no volvieron.
“Le pedimos a los interesados exponer su deseo de ir al paseo en un par de preguntas y de inmediato te das cuenta quienes están identificados con la tónica del asunto. Posterior hay una entrevista o más bien conversación para que todo esté lo más claro posible”, explicó David.
“Nosotros no somos jueces ni excluimos a nadie; algunas personas o parejas se autoexcluyen por sí solas. Generalmente vuelven, pero sí habrá quien no encontró acá lo que buscaba. Y esto es para practicar nudismo de modo natural”, reforzó Vicente.
Como la playa es para disfrutarla noté que parecía extraño el que luego de una hora aún llevara puesto el traje de baño. Andar desnudo es lo corriente, por eso me uní al grupo y apoyé la idea de recrear nuestra propia instalación fotográfica al estilo de Spencer Tunick.
Para ello nos dirigimos a un acantilado ubicado a pocos metros de “Monomanso”. Hombres, mujeres y niños se divirtieron, incluyendo a “Kai”, la mascota que debutó en este viaje. Ni hablar de la joven Sabrina, primera persona en asistir con su mamá .
El grupo varía mensualmente en tamaño. La media de asistencia oscila entre las cuarenta y noventa personas. Los pobladores de Chuspa conocen del grupo y prestan todo el apoyo para el suministro de las lanchas, sombrillas, comida y bebidas.
“Al principio la gente del pueblo comentaba, pero ya se acostumbraron. Ellos son turistas y no hacen nada malo porque desnudos nacimos todos. Acá hay respeto”, afirma Juan “Pachanga”, locutor de la emisora de radio comunal.
Al caer la tarde llegó el momento de vestirse para retornar a casa. ¿Y la ropa?, había olvidado que cinco horas atrás me la quité y la había dejado botada en el acantilado.

SIP: Gobierno pretende acabar con medios independientes en Venezuela

Atropellos y acosos contra los medios de comunicación y sus trabajadores por parte del gobierno del presidente Hugo Chávez fueron denunciados por el director del Correo del Caroní David Natera durante la presentación del informe sobre la libertad de expresión en Venezuela en el marco de la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa que se celebra en Caracas.
"Especialistas en temas de comunicación afirmaron en febrero que el apoderamiento de los medios de comunicación del Estado por parte del gobierno, la reducción del pluralismo de ideas son algunas de las características que en materia comunicacional ha emprendido el gobierno en los primero nueve años del gobierno de Hugo Chávez", dijo el representante del gremio periodístico venezolano.
Natera enumeró una serie de acciones en las cuales trabajadores de los medios de comunicación social del país han sido víctimas de hostigamientos y agresiones tanto físicas como verbales en el cumplimiento se su deber como reporteros.
Destacó el cierre de Radio Caracas Televisión y las amenazas contra Globovisión. "El próximo 27 de mayo se cumpliría un año del cierre de Radio Caracas Televisión también fueron secuestrados sus equipos de transmisión por parte del gobierno, una amenaza presidencial fundamentalmente basada en razones políticas y lanzada cinco meses antes anunció el cierre de esta canal el más antiguo y penetración nacional, hecho que repudió la mayoría del país".
"Continúan las acciones y decisiones judiciales, procesos administrativos, sancionatorios adelantados por el régimen contra periodistas así como contra el canal de noticias Globovisión", agregó.
Señaló medidas de tipo económico por parte de sectores gubernamentales contra el buen desarrollo de los medios de comunicación. "Las fallas en el otorgamiento oportuno de divisas que por ley le corresponden a las importaciones de papel periódico se ha constituido en un problema reiterado para la prensa lo que pone en peligro la circulación de los diarios".
"El gobierno de Chávez niega a los medios no subordinados a su hegemonía el derecho al acceso a la información pública e impide a los periodistas independientes el trabajo de fuentes controladas por el Estado, el régimen utiliza como sanción a medios dignos la censura en la publicidad oficial pero se financia con dispendio a los medios incondicionales para fortalecer lo que llaman el aparato comunicacional del proceso revolucionario", agregó.
El informe sobre Venezuela destacá que el propósito oficial es hacer "desaparecer los medios de comunicacióin independientes, agredir e intimidar a los periodistas y eliminar la libertad de expresión e información".
"La subordinación de todos los poderes del Estado a la voluntad del presidente ha permitido interpretaciones constitucionales para restringir la libertad de expresión y para desconocer la primacía de los tratados internacionales en materia de derechos humanos", indicó el reporte.
Antonio Ecarri, presidente de la Casa Arturo Uslar Pietri, señaló que exigieron al ministro Adán Chávez que sea suspendido el proceso de formación de maestros enfocado a un sistema educativo de pluralidad que está atado a una línea que es el Plan de Desarrollo de la Nación.
"Educación socialista y un nuevo orden comunicacional internacional, establecido en un Plan de Desarrollo de la Nación y ahora pretenden colocarlo en el sistema educativo bolivariano, se quieren incorporar valores contra la libertad de expresión e información de nuestros pueblos", señaló.
Jornada inagural
La Sociedad Interamericana de Prensa inauguró este viernes su reunión semestral con críticas directas a presidentes de siete países acusados de "intentar minar" la credibilidad de los periodistas.
Los presidentes de Paraguay, Uruguay, Honduras, Ecuador, Bolivia, Nicaragua y Venezuela "se dedican a atacar a la prensa con el fin de intentar minar su credibilidad, a la larga el activo más importante" de la profesión, dijo en la inauguración de la cita el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Gonzalo Marroquín.
"No es solo asesinando, amenazando, persiguiendo o encarcelando como se intenta callar a los periodistas", sostuvo Marroquín como preámbulo a su censura a la retórica de los presidentes contra los comunicadores.
El presidente de Paraguay, Nicanor Duarte, fue identificado como el gobernante que en el semestre pronunció "más ataques contra los medios, con duros epítetos", aunque Marroquín no ahondó en detalles.
"La situación también la encaramaron" en el mismo sentido los presidentes Tabaré Vázquez, de Uruguay; Manuel Zelaya, de Honduras; Rafael Correa, de Ecuador; Daniel Ortega, de Nicaragua y Evo Morales, de Bolivia, agregó.
Según dijo, el gobernante de Venezuela, Hugo Chávez, "y lo mismo varios de sus ministros, han mostrado una postura agresiva contra los medios, lo que refleja la intolerancia de aquellos que desean concentrar poder en vez de fortalecer la democracia promoviendo y respetando sus principios".
El directivo del diario Prensa Libre de Guatemala nombró por su nombre a esos siete presidentes antes de que comenzara la lectura de los 24 informes de igual número de países que analizará la SIP hasta el próximo domingo en su reunión semestral en Caracas. La retórica de los presidentes contra los periodistas se suma a problemas aún no resueltos tales como la desaparición de diez de ellos en México desde 1995, remató Marroquín.
Buscan reunión con Chávez
En su discurso de apertura de la reunión de medio año del organismo, Marroquín señaló que los principales problemas que enfrenta la región se centran en agresiones a periodistas, cierre de medios televisivos, de emisoras radiales, demandas judiciales y presiones de los gobiernos hacia los medios por la divergencia en su líneas editoriales.
"Queremos crear conciencia de la problemática a través de la SIP", dijo en la reunión que se desarrolla en la capital venezolana.
Tras iniciarse el evento representantes de diversos medios expusieron las situación de la libertad de prensa en Latinoamérica.
La Sociedad Interamericana de Prensa, que agremia a dueños y directores de diarios americanos, intentará que el presidente Hugo Chávez reciba a su directiva en el palacio de Miraflores y se depongan los ataques contra la presa privada, adelantó el presidente del organismo, Earl Maucker en declaración exclusiva a El Nacional.
"Anhelo la oportunidad de emprender un diálogo con el Presidente o con cualquier otro miembro de su gobierno que desee conversar con nosotros. Estamos muy dispuestos. Iré a donde quiera y haré lo necesario para emprender un diálogo si él está interesado", señaló Maucker.
El representante de la SIP recordó que la Asamblea Nacional venezolana solicito a Chávez que declarara "non grata" la presencia de los directivos de la SIP, "pero hasta ahora no ha sido más que nada retórica".
"Nosotros fuimos muy críticos de los Estados Unidos cuando estuvimos en Estados Unidos (durante la asamblea anterior celebrada en Miami). Nuestras preocupaciones se centran en lo que está minando los principios de libertad y prensa libre", declaró Maucker a la AP.
En declaraciones previas a la inauguración de la reunión de medio año de la SIP, Marroquín destacó que tiene "expectativas muy grandes" sobre el debate en torno a la situación de la libertad de prensa en cada uno de los países de América, informó la AP.
Marroquín explicó que los representantes de medios de comunicación que están reunidos en Venezuela no tienen "una agenda predeterminada", pero destacó que conocen "cuáles son las situaciones que más afectan a la prensa en cada uno de los países".
También anticipó que las resoluciones reflejarán casos en algunos países donde "se ha avanzado, donde se han hecho mejoras, sobre todo legales, que favorecen la libertad de expresión, de prensa y el derecho a la información".

Chávez espera presentar en junio candidaturas a elecciones regionales



El presidente Hugo Chávez espera presentar antes de finalizar el primer semestre del año los nombres de los candidatos que aspirarán a poderes regionales, durante las elecciones del próximo mes de noviembre.
Así lo manifestó durante una jornada de encuentro entre voceros y voceras del PSUV celebrada en el Poliedro de Caracas, en la que definió la metodología que se aplicará en los próximos días para la escogencia de 30 miembros por estado quienes conformarán el equipo de trabajo político que, junto con los vicepresidentes regionales que también designó este sábado, se encargarán de nombrar a los candidatos para los comicios regionales.
Chávez reiteró sus amenazas de expulsión del partido político a aquellos integrantes que adelanten sus candidaturas.
"Aquí no hay candidatos todavía. El que se lance de candidato tiene que ser expulsado del PSUV. Tenemos que comenzar dando el ejemplo, tiene que haber disciplina", consideró el jefe de Estado durante un encuentro de voceros y voceras de la tolda política en el Poliedro de Caracas.
El Presidente conminó a los dirigentes del partido a trabajar fuertemente para no perder "ni una sola de las gobernaciones que hoy tenemos y ni una sola de las alcaldías. Estamos obligados a conservar los espacios de poder que el pueblo ha asumido".
Los 10 vicepresidentes regionales del PSUV que se encargarán del trabajo político en esas zonas geográficas serán: Rodrigo Cabezas (Zulia-Falcón) Adán Chávez (Barinas y Apure) Antonia Muñóz (Lara, Portuguesa, Cojedes) Carlos Escarrá (Carabobo, Aragua y Yaracuy) Aristóbulo Istúriz (la Gran Caracas) Diosdado Cabello (Miranda y Guárico) Rafael Ramírez (Nueva Esparta, Monagas, Sucre y Anzoátegui) Yelitza Santaella (Bolívar y Delta Amacuro) Ana Elisa Osorio (Amazonas) y Alí Rodríguez Araque, quien abandonará la embajada de Venezuela en Cuba para asumir la dirección regional de Táchira, Mérida y Trujillo.
El primer mandatario anunció detalladamente el cronograma de actividades del PSUV durante los próximos días. El 5 y 6 de abril se realizarán las asambleas de batallones. En cada asamblea, se nombrarán tres postulados o postulados. Los días 7 y 8 de abril, cada delegado debe recabar las actas de los tres postulados por batallón. El 9 de abril, deben reunirse los voceros y comisiones de los batallones con los delegados para revisar las actas, a fin de seleccionar 30 nombres de las listas para presentarlos a una reunión de delegados en el estado que corresponda.
Luego de un encuentro entre los delegados con los vicepresidentes regionales, cada delegado presentará los resultados los procesos internos y se escogerán 60 postulados por cada estado.
Le tocará a la dirección nacional escoger a los 15 miembros principales y a los 15 suplentes de cada estado, que conformarán finalmente el equipo de trabajo político de cada entidad.