jueves, 27 de marzo de 2008

Piedad Córdoba: No soy la novia de Chávez

La senadora colombiana Piedad Córdoba negó que sus gestiones por el canje sean financiadas por Chávez o las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y dijo que los cuestionamientos del gobierno y sus opositores al respecto han degenerado en nuevas amenazas contra su vida.
"No pertenezco ni estoy financiada por ningún grupo económico de este país ni por ningún gobierno extranjero. No soy la novia de Chávez, no me voy a casar con él", agregó en un interrogatorio que le hizo la Presidenta del Congreso colombiano, Nancy Gutiérrez. Acusó a sus detractores de querer presentarla como "antipatriota, terrorista y guerrillera".
Córdoba sostuvo que costea sus actividades con recursos propios porque cree en el pacto por el cual recobrarían la libertad al menos 39 secuestrados, entre ellos la colombo-francesa Ingrid Betancourt, retenida desde hace seis años.


Gobierno colombiano dice haber hallado uranio empobrecido de las FARC

El ministerio de Defensa de Colombia aseguró el miércoles haber hallado más de 30 kg de uranio empobrecido perteneciente a la guerrilla colombiana de las FARC, según informó en un comunicado de prensa.
"El pasado jueves 20 de marzo, informantes le entregaron a la inteligencia militar una muestra de uranio que de acuerdo a la información contenida en los computadores de Raúl Reyes (número dos de las FARC abatido el 1 de marzo en Ecuador) había sido adquirido por las FARC", señaló el comunicado.
"La muestra -añadió- fue enviada a los expertos del (estatal instituto geológico) Ingeominas y ayer martes se confirmó que se trataba de uranio empobrecido", añadió el ministerio tras precisar que con dicha información se ubicó el lugar donde se presume que se encuentra más cantidad de este elemento.
"El uranio fue ubicado hoy (miércoles) en la vereda Pasquilla, de la comuna 20 de Bogotá, en la carretera que conduce hacia San Juan de Sumapaz. Las diversas entidades del Estado se encuentran en el sitio extrayendo todo el contenido, que según los informantes podría ser de más de 30 kilos", precisó.
Hace tres semanas, el director de la Policía colombiana, general Oscar Naranjo, aseguró que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) adquirió 50 kg de uranio, según datos hallados en el computador de Reyes.
"Un tema que llama particularmente la atención, y que ha significado que se despliegue un equipo investigativo conformado por verdaderos especialistas, es la narración de la adquisición y venta de 50 kilos de uranio", dijo en esa ocasión Naranjo.
"Entienden ustedes la magnitud y el impacto de esta comunicación y por lo tanto los esfuerzos que iniciamos las autoridades colombianas para esclarecer este hecho", agregó.
El oficial sostuvo que la adquisición de la sustancia "significa que las FARC están dando pasos fundamentales en el mundo terrorista para inscribirse como un gran agresor internacional, global".
El uranio empobrecido es un residuo del enriquecimiento y del reprocesamiento de uranio. Tiene baja radioactividad, y entre sus aplicaciones militares sirve para fabricar proyectiles capaces de penetrar blindajes e inflamarse luego.

http://www.el-nacional.com/

Comisión de Contraloría de la AN recibe pruebas de investigación contra la familia Chávez



La Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional recibió este miércoles las pruebas del diputado Wilmer Azuaje sobre presuntos testaferros de la familia Chávez en cinco fincas del estado Barinas.El parlamentario reiteró que sus denuncias parten del llamado que ha hecho el propio presidente Hugo Chávez de hacer público los actos de corrupción, "y eso fue lo que hice", dijo. Azuaje precisó que durante la reunión con los diputados de la Comisión de Contraloria no pudieron consignar alguna prueba que lo descalificara.Explicó que desde hace un año viene realizando las investigaciones, y ahora espera que se tomen en cuenta. "Como ha dicho el presidente (Hugo Chávez) nadie tiene defensor ante la justicia, y creo que los diputados van a ser una investigación transparente".Al respecto, Julio Moreno, presidente de la Comisión de Contraloría, se comprometió a continuar con las investigaciones.El diputado Wilmer Azuaje reiteró que Nestor Izarra, uno de los supuestos testaferros, es un campesino que tenía en el banco Sofitasa 4.000 bolívares fuertes.Ex fiscal cree que la investigación se llevará hasta el finalEl ex fiscal general de la República, Isaías Rodríguez, se mostró convencido de que se hará un segumiento a las denuncias del diputado Wilmer Azuaje."Estoy seguro de que tanto el presidente como la Asamblea Nacional van a ir hasta el final para conocer si los hechos son ciertos o son falsos y si son ciertos estoy seguro de que va a venir una decisión implacable contra esas personas", enfatizó.Rodríguez admitió que se encuentra preparándose para optar por un puesto como magistrado del Tribunal Supremo de Justicia."Estoy trabajando para ir al Tribunal Supremo (de Justicia) no para sustituir a nadie pero si creo que tengo credenciales y tengo meritos suficientes", dijo Rodríguez, quien agregó que tiene su "curriculum listo para presentarlo cuando el comité de aspiraciones me lo permita".El ex fiscal general adelantó que podría optar por un puesto dentro de la "Sala Social o la Sala Constitucional (...) que son las dos funcionas para las cuales me siento profesionalmente competente".Rechazó la actuación del gobierno colombiano en su incursión en territorio ecuatoriano para atacar un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. "Esa es la misma teoría que ha enarbolado los Estados Unidos desde hace tiempo y ni siquiera es una teoría de los Estados Unidos es de Israel de los años 50 y que los Estados Unidos hicieron suya", destaca Rodríguez."Afortunadamente creo que América, incluso la apropia Colombia, está consciente de que esa tesis podría producir en América latina un desfase que en otros países no se ha producido porque le presencia miliar de Estados Unidos ha sido avasallante pero en América eso podría producir situaciones que afecten la paz", señaló el ex jefe del Ministerio Público.Desestimó las acusaciones hechas por autoridades colombianas basadas en supuestas informaciones arrojadas por las computadoras de los guerrilleros."Esas informaciones de cualquier computadores, de esas si en verdad existieron o de otras, son informaciones que ustedes que manejan los medios y que manejan muy bien la informática saben que sirven para todo, sirven para lo bueno y sirven para lo malo (...) sirven para desvirtuar o en todo caso desinforma yo creo que lo ideal es lo que el presidente Chávez señalaba en el día de ayer o en el día de hoy en el sentido en que se tenga cuidado en administrar esa información", agregó.

miércoles, 26 de marzo de 2008

Rodríguez: Estoy seguro de que investigación a familia Chávez se llevará hasta el final



El ex fiscal general de la República dijo estar seguro de que si la adquisición de haciendas a través de testaferros es cierta "va a venir una decisión implacable"


El ex fiscal general de la República, Isaías Rodríguez, se mostró convencido de que se hará un segumiento a las denuncias del diputado Wilmer Azuaje que vinculan a familiares del presidente Hugo Chávez con la supuesta adquisición de haciendas a través de testaferros.
"Estoy seguro de que tanto el presidente como la Asamblea Nacional van a ir hasta el final para conocer si los hechos son ciertos o son falsos y si son ciertos estoy seguro de que va a venir una decisión implacable contra esas personas", enfatizó.
Rodríguez admitió que se encuentra preparándose para optar por un puesto como magistrado del Tribunal Supremo de Justicia.
"Estoy trabajando para ir al Tribunal Supremo (de Justicia) no para sustituir a nadie pero si creo que tengo credenciales y tengo meritos suficientes", dijo Rodríguez, quien agregó que tiene su "curriculum listo para presentarlo cuando el comité de aspiraciones me lo permita".
El ex fiscal general adelantó que podría optar por un puesto dentro de la "Sala Social o la Sala Constitucional (...) que son las dos funcionas para las cuales me siento profesionalmente competente".
Rechazó la actuación del gobierno colombiano en su incursión en territorio ecuatoriano para atacar un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. "Esa es la misma teoría que ha enarbolado los Estados Unidos desde hace tiempo y ni siquiera es una teoría de los Estados Unidos es de Israel de los años 50 y que los Estados Unidos hicieron suya", destaca Rodríguez.
"Afortunadamente creo que América, incluso la apropia Colombia, está consciente de que esa tesis podría producir en América latina un desfase que en otros países no se ha producido porque le presencia miliar de Estados Unidos ha sido avasallante pero en América eso podría producir situaciones que afecten la paz", señaló el ex jefe del Ministerio Público.
Desestimó las acusaciones hechas por autoridades colombianas basadas en supuestas informaciones arrojadas por las computadoras de los guerrilleros.
"Esas informaciones de cualquier computadores, de esas si en verdad existieron o de otras, son informaciones que ustedes que manejan los medios y que manejan muy bien la informática saben que sirven para todo, sirven para lo bueno y sirven para lo malo (...) sirven para desvirtuar o en todo caso desinforma yo creo que lo ideal es lo que el presidente Chávez señalaba en el día de ayer o en el día de hoy en el sentido en que se tenga cuidado en administrar esa información", agregó.


http://www.el-nacional.com/

Nuevo secuestro en el Zulia

Aproximadamente a las siete de la mañana el productor Gustavo Arrieta fue secuestrado en el sector 18 de Octubre de Maracaibo, cuando salía de su casa.

Arrie ta fue interceptado por varios sujetos, quienes se lo llevaron a la fuerza.

Hasta ahora no hay detalles sobre este suceso, el cual aumentaría a 25 el número de secuestros en ese estado en lo que va de año.

Desde hace siete años a la familia Chávez se le acusa de comprar fincas


El diputado Wilmer Azuaje asegura que la finca "La Malagueña", de 581.961 hectáreas, fue adquirida el 26 de septiembre de 2006 por Néstor Izarra, supuesto testaferro de la familia presidencial




La primera vez que acusaron a la familia del presidente Chávez de comprar fincas a través de testaferros fue a mediados del año 2001.
El entonces diputado de Acción Democrática por ante el Consejo Legislativo de Barinas, Antonio Bastidas, denunció al mandatario regional, Hugo de Los Reyes Chávez, de haber adquirido en un predio rural por los alrededores de Sabana de Los Negros, jurisdicción del municipio Obispos.
Por esta negociación, Bastidas señaló al ciudadano Carlos Eduardo Rojas Márquez de haber servido como testaferro del maestro Chávez.
Rojas Márquez, según Bastidas, le compró a Nelis Marina Herrera dos lotes de terrenos baldíos, ubicadas en el sector Olmedillo, por casi 100 millones de bolívares.
El presunto testaferro del gobernador de Barinas trabajaba en ese entonces en una conocida empresa de televisión por cable. Al adquirir dicha propiedad, Rojas Márquez creó una empresa constructora denominada "EJ" con un capital de 50 millones de bolívares, según consta en el Registro Mercantil Primero del estado Barinas, para ejecutar obras públicas del ejecutivo regional.
Según Bastidas, este presunto testaferro logró contratar a través de la dirección de Obras Publicas del estado Barinas y otros organismos públicos de la región, más de 5 millardos de bolívares en obras.
Si bien la familia del Presidente hizo caso omiso a las denuncias de Bastidas, el pasado lunes 18 de febrero el gobernador Chávez anunció la solicitud de una averiguación en el Ministerio Público, por las imputaciones que a principio de este año comenzó a formular el diputado chavista Wilmer Azuaje por las acusaciones sobre adquisición de bienes rurales a través de testaferros.
Con documentos en manos, Azuaje denunció a los hermanos Argenis y Narciso "Nacho" Chávez de haber adquirido un lote de fincas en varias poblaciones de nuestra entidad. Lo hizo por primera vez el martes 15 de enero de este año en la Plaza Bolívar de Barinas, donde invitó a Argenis Chávez a debatir públicamente sobre el futuro de Barinas.
Tras cuestionar el nepotismo de la familia Chávez en Barinas, Wilmer Azuaje explicó que la idea del debate público con Argenis Chávez, surgió de la necesidad de hablarle al pueblo sobre los problemas que desde hace 8 años ha venido padeciendo el estado donde nació el presidente Chávez.
Documentación
Según documento presentado por Azuaje, la finca La Malagueña, cuyo inmueble tiene 581.961 hectáreas, fue adquirida por el señor Néstor Izarra el 26 de septiembre de 2006 por 800 millones de bolívares.
El inmueble perteneció a los hermanos María Herminia Mejías de Chejin, María Rosaura Chelín Mejías, Marisela del Pilar Chelín Mejías y Manuel Eusebio Chejin Mejías.
A Izarra, el diputado Azuaje lo señala de haber sido empleado de la finca "La Chavera", propiedad de Hugo de Los Reyes Chávez, por lo que deberá según la querella penal interpuesta el pasado lunes por ante el Circuito Judicial Penal de Barinas, demostrar la procedencia del dinero para adquirir dicho predio.
Otra de las fincas señaladas por Azuaje es "Los Cocos", ubicada igualmente en el municipio Obispos, pero en el sector San José, el cual aparece registrada a nombre de la señora Vilma Báez, quien hoy se desempeña como contratista del gobierno regional.
Azuaje recordó que Báez laboró en el dirección regional del Instituto Nacional de Nutrición.
Con relación a estas fincas, Azuaje invitó al pueblo de Barinas a trasladarse al sector Sabana de Los Negros para que se cerciore no sólo de la denuncia que ha venido manteniendo, sino también para que observe lo impecable en que se encuentra la vía agrícola de este sector.
"Mientras en otros caseríos rurales no están asfaltadas las carreteras de penetración agrícola, la vía que conduce a las fincas de Argenis Chávez se parece a la carretera de Mónaco, donde pasan los Reyes", refirió
"Ese no puede ser socialismo", refirió Azuaje al resaltar que mientras "condenamos a los terratenientes", la familia Chávez practica lo contrario.
Denuncias e investigación
Cinco días después que el maestro Chávez solicitó ante el Ministerio Público una averiguación por las imputaciones hechas por el diputado Azuaje, el sábado 23 de febrero, Argenis Chávez aclaró en su programa radial "Voz comunal" que modera por la emisora Sensacional 94.7 FM, que la única finca que poseía, ubicada en el rural sector de Camiri, tuvo que venderla hace 5 años por temor a una invasión.
Argenis Chávez, quien desde hace varios años mantiene una pugna interna con el alcalde de Barinas, Julio César Reyes, por el control de la estructura política del chavismo en Barinas y por la nominación oficialista a la gobernación del estado para los comicios regionales de noviembre próximo, dijo que en esa población, su señor padre, el maestro Hugo de Los Reyes Chávez mantiene desde hace 40 años, su famosa finca "La Chavera", cuya extensión no pasa de las 30 hectáreas. Reconoció que al vender su finca en Camiri, compró otra en la población Cachicamo-La Erika, en el municipio Sosa, a donde invitó a sus detractores para que la visiten.



martes, 25 de marzo de 2008

Diputado de Barinas activa pleito legal contra familia Chávez

Wilmer Azuaje introdujo una querella penal ante el Circuito Judicial de ese estado llanero contra presuntos testaferros de parientes del Presidente, por enriquecimiento ilícito y legitimación de capitales. También, denunció al hermano del jefe de Estado, Argenis Chávez, por presunta difamación e injuria
Dos acciones penales contra la familia Chávez introdujo en la tarde de hoy ante el Circuito Judicial Penal de Barinas el diputado chavista Wilmer Azuaje.
Asistido por abogado Félix Antonio Gómez Chacón, el parlamentario además de acusar al hermano del presidente Chávez, Argenis Chávez, por los delitos de difamación e injuria, introdujo una querella penal en contra de los presuntos testaferros de la familia Chávez por los delitos de enriquecimiento ilícitos y legitimación de capitales.
Azuaje exigió al juez investigar a Néstor Izarrá, a quien acusó de servir de testaferro a la familia Chávez en la adquisición de la finca "La Malagueña", ubicada en el sector Olmedillo, jurisdicción del municipio Obispos.
En el escrito entregado al tribunal, Azuaje señala a Izarra de haber sido administrador de la finca "La Chavera", propiedad del mandatario regional, ubicada en el sector Camiri, del municipio Barinas.
El legislador regional exige investigar la procedencia de las cifras millonarias utilizadas por Izarra para adquirir "La Malagueña".
En cuanto a la acción privada contra Argenis Chávez, el diputado dijo que el hermano del presidente Chávez debe aclarar señalamientos que formuló el pasado sábado en su programa radial donde lo llamó "malandro". Azuaje también anunció una recusación contra los fiscales Abraham Valbuena y Edgardo Ramón Sánchez, Superior y segundo del Ministerio Público de Barinas, respectivamente, por las presuntas irregularidades que llevaron a sobreseer la averiguación que por imputación pública había solicitado el mandatario regional, Hugo de Los Reyes Chávez.

http://www.el-nacional.com/