martes, 18 de marzo de 2008

Desconfianza en capacidad del Presidente duplica a quienes todavía creen en él


La cantidad de venezolanos que desconfían de la capacidad del Presidente Hugo Chávez duplica al número de quienes sí confían en él, según el último estudio de la casa encuestadora Datos.
La encuesta, aplicada entre el 15 de febrero y el 24 de febrero del presente año a 2.000 mujeres y hombres mayores de edad, en 36 centros poblados del país, reveló también que el apoyo al jefe de Estado disminuyó a 34%, para igualar el récord del tercer trimestre de 2003, el más bajo registrado en los últimos cinco años.
El estudio de Datos -que cuenta con un nivel de confianza de 95%- precisa que 51% de los encuestados tiene poca o ninguna confianza en que el jefe de Estado pueda manejar bien el país durante su mandato. 24% de los entrevistados poseen mucha o bastante confianza en que Chávez pueda cumplir eficientemente con su gestión, mientras que una cantidad similar (23%) admite que tiene alguna confianza en la capacidad del primer mandatario nacional. El nivel de desconfianza es el más alto de los últimos tres años, mientras que el nivel de mucha o bastante confianza, además de ser el menor en ese mismo lapso de tiempo, cayó 24 puntos porcentuales con respecto a principios de 2007, cuando se ubicó en 47%
De la muestra de 2.000 personas, 34% mantiene su apoyo al Presidente y 27% lo rechaza. Los llamados "Ni-Ni" siguen siendo la fuerza más poderosa con 37%. Cabe resaltar que según los registros de Datos de 2007, la oposición logró crecer 10% en el año pasado (inició el 2007 con 17% de apoyo y lo culminó con 27%) mientras que Chávez disminuyó 20 puntos porcentuales. El grupo que no apoya ninguno de los dos bandos creció también 10%.
Por otra parte, la evaluación negativa de la labor del Gobierno supera a la percepción positiva por primera vez en cuatro años. 43% catalogan la labor como muy negativa/negativa; 25% la tilda de muy positiva o positiva y 31% no la considera ni negativa ni positiva.
El estudio también arrojó que por primera vez en cuatro años, no existe región del país con más de 30% de confianza en el Presidente. La región que tiene más expectativas positivas con Chávez es la de Centro Llano con 30%, seguida de la capital con 26%. Por su parte, la región Centro Occidental es la que posee menos confianza en el primer mandatario (19%) seguida de la región Andina y Oriental, con 20% de confianza cada una.
La encuestadora Datos se apunta entre su historial la emisión de una encuesta previa al referéndum para la revocatoria del mandato de Hugo Chávez en 2004. Según esa consulta, 51% de las personas ratificarían al Presidente en su poder. Como se recordará ese proceso electoral lo terminó ganando el jefe de Estado con 59% de la preferencia del electorado.
Datos también anticipó el pasado mes de noviembre una tendencia favorable al rechazo a la propuesta de reforma constitucional, basada en un estudio que daba ventaja a la opción del NO de 41% en comparación con 30% que votaría por el Sí.

Perú teme que Venezuela financie en secreto grupos izquierdistas

Dos personas, vinculadas con presuntos círculos bolivarianos, fueron arrestadas en Perú tras intentar ingresar 150.000 dólares desde Ecuador

El gobierno de Venezuela está al parecer proporcionando financiamiento secreto a grupos izquierdistas en Perú, dijo el lunes el jefe del Gabinete ministerial peruano, Jorge del Castillo.
Sus comentarios se produjeron horas después de que la policía arrestase a dos peruanos con lazos con grupos locales partidarios de Venezuela, quienes trataban de traer al país 150.000 dólares desde Ecuador.
"Esta madrugada la policía ha capturado a dos individuos, uno con 50.000 dólares en el bolsillo y otro con 100.000, para un total de 150.000 dólares, que venían de estos círculos bolivarianos'', dijo del Castillo, aludiendo a reuniones de la izquierda pro Venezuela en Ecuador. "¿De dónde lo sacan? De países extranjeros, es de suponer''.
La semana pasada, una investigación del Congreso a grupos locales que apoyan al presidente venezolano Hugo Chávez concluyeron que era muy probable que Venezuela financie a esos grupos.
El embajador venezolano en Perú, Armando Laguna, negó enérgicamente las acusaciones, diciendo a la radio peruana CPN la semana pasada "que me pidan salir del territorio peruano'' si tienen pruebas.
Del Castillo dijo que Perú no va a tolerar interferencia extranjera, y ejercitará su derecho a defender su soberanía si las acusaciones son confirmadas.
Los grupos locales pro Venezuela, que primariamente proveen ayuda social en regiones pobres en las altiplanicies del sur, cuelgan "todas los fotos de Hugo Chávez, y tienen toda la propaganda de ellos'', dijo del Castillo, y agregó que "estoy seguro que Chávez no toleraría que el partido APRISTA peruano abra unas casas del APRA en Caracas''.
Los arrestos del lunes se produjeron luego de la captura de Roque González, un antiguo miembro de alto rango del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, luego que comprase 15 boletos de avión para miembros de un grupo local con el fin de que asistiesen a la conferencia de izquierdistas radicales en Quito el mes pasado.
El gobierno dice que González aún es miembro del grupo rebelde.
"Roque González, miembro prominente de MRTA, le compró pasaje a todos a su nombre, solamente a nombre de él, pero él no tiene oficio ni beneficio, ¿cómo tiene la capacidad de comprarle pasajes a estas 15 personas, para ir a Ecuador y volver? Evidentemente hay una mano que financia. Yo no me atrevo a señalar a nadie por ahora, a decir Hugo Chávez, por ahora'', dijo del Castillo.

lunes, 17 de marzo de 2008

Juanes dice que quería llorar al ver éxito del concierto



"Estaba tan emocionado que mi voz se partía de ver eso", dijo este lunes en una entrevista con Caracol Radio.


El cantautor colombiano Juanes afirmó hoy que tuvo ganas de llorar al ver el éxito del concierto que convocó este domingo en la frontera entre Colombia y Venezuela, en el que participaron más de 70.000 personas y siete grandes artistas para pedir la paz de la región.

Durante más de cuatro horas el público escuchó a los cantantes españoles Alejandro Sanz y Miguel Bosé, el dominicano Juan Luis Guerra, el ecuatoriano Juan Fernando Velasco, el venezolano Ricardo Montaner, el colombiano Carlos Vives, y Juanes el anfitrión del concierto "Paz sin fronteras".

"Ha sido un sueño muy grande", declaró Juanes en una entrevista con Caracol Radio al comentar el concierto organizado por la reconciliación entre Colombia, Ecuador y Venezuela, y destacó que "la movilización ciudadana es muy importante".

"Quería llorar (...) estaba tan emocionado que mi voz se partía de ver eso. Ver a Bosé, a Alejandro Sanz, a Montaner, a Juan Luis, a Juan Fernando Velasco. Yo no podía creer lo que estaban viendo mis ojos", expresó el artista colombiano.

Subrayó que es "importante que los gobernantes sepan, entiendan y vean lo que los gobernados piensan y sientan".

Juanes declaró como "un ciudadano más con el deseo de hacer cosas. Podemos ser mediadores en las cosas que pasan en nuestros países", dijo.

Las tensiones de Colombia con Ecuador, Venezuela y Nicaragua se registraron luego de que tropas colombianas abatieran en territorio ecuatoriano a Luis Édgar Devia, alias "Raúl Reyes", segundo al mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y a otras 24 personas más.

Tras ese incidente, Ecuador rompió las relaciones con Colombia, Venezuela expulsó a los diplomáticos de este país y militarizó la frontera bilateral y Nicaragua también anunció la ruptura.

Pero el pasado 7 de marzo los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe; Ecuador, Rafael Correa; Venezuela, Hugo Chávez; y Nicaragua, Daniel Ortega, superaron las diferencias durante la Cumbre del Grupo de Río celebrada en República Dominicana.



domingo, 16 de marzo de 2008

Fotos de preparativos de Paz Sin Fronteras


En una hora aproxidamente estará iniciando el concierto Paz sin Fronteras, sobre el puente Simón Bolívar que une la frontera entre Venezuela y Colombia. El presidente Colombiano Alvaro Uribe confirmó su asistencia y no se descarta la asistencia sorpresiva del Jefe del Estado Venezolano Hugo Chávez.
El magno evento será transmitido por las cadenas Caracol y RCN y en toda latinoamerica.
En Venezuela RCTV Internacional por cable hará la transmisión, junto a Globovisión y Venevisión.
Redacción

Juanes asegura que el concierto "Paz sin Fronteras" servirá para celebrar el final de la crisis

MIAMI.- El cantautor colombiano Juanes aseguró hoy que el concierto “Paz en la frontera” del próximo domingo servirá para celebrar el final de la crisis diplomática entre Colombia, Ecuador y Venezuela.Juanes confirmó que sus colegas Ricardo Montaner, Juan Luis Guerra, Carlos Vives y Juan Fernando Velasco participarán en el concierto gratuito que tendrá lugar en el puente internacional Simón Bolívar, en la frontera entre Colombia y Venezuela."Será un evento para fomentar la paz y celebrar el arreglo ante la crisis diplomática", dijo Juanes desde Santo Domingo en una conferencia telefónica.Sobre el final de la crisis diplomática que se alcanzó precisamente en Santo Domingo el pasado viernes, el intérprete de "A Dios le pido" se mostró satisfecho y aliviado. La crisis diplomática se desató tras una operación de tropas colombianas en territorio ecuatoriano en la que fueron abatidos el 1 de marzo el segundo al mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Luis Edgar Devia, alias "Raúl Reyes" y otras 24 personas.Ecuador rompió relaciones con Colombia y después se sumaron con acciones similares Venezuela, que expulsó a los diplomáticos colombianos y militarizó la frontera, y Nicaragua.La crisis concluyó el pasado viernes en la Cumbre del Grupo de Río en Santo Domingo cuando los presidentes Álvaro Uribe (Colombia), Rafael Correa (Ecuador), Daniel Ortega (Nicaragua) y Hugo Chávez (Venezuela) hicieron las paces.En una conferencia telefónica, el venezolano Montaner, quien se encontraba en Cancún (México); el dominicano Guerra, el colombiano Vives -desde Bogotá- y el ecuatoriano Juan Fernando Velasco desde Miami explicaron hoy junto con Juanes el motivo de su participación en el concierto."Mostraremos que somos hermanos y que rechazamos todo tipo de violencia para levantar una sola bandera, la de la paz", dijo Juanes durante la conferencia que duró unos 25 minutos.Montaner aclaró que "si los presidentes quieren ir, que vayan, pero no tenemos ningún tipo de fin político. Nuestra posición es no a la violencia entre nuestros pueblos". El cantante venezolano se refería así a la propuesta del gobernador de Norte de Santander en Colombia, William Villamizar, de invitar al concierto a los presidentes de Colombia, Venezuela y Ecuador.Juanes indicó que los españoles Alejandro Sanz y Miguel Bosé, el puertorriqueño Ricky Martin y la colombiana Shakira "están haciendo todo lo posible por asistir". También invitó a los medios de comunicación a unirse al concierto y la posibilidad de que se transmita en directo.El concierto "Paz sin fronteras" tendrá "el sonido de cuatros, acordeones, tambores y otros instrumentos autóctonos" que, según los artistas, serán la representación musical de sus países."Como músicos unidos queremos demostrar que a través de la cultura también se puede hacer la paz", dijo Juanes.

Presidente, vicepresidente y diplomáticos en concierto 'Paz sin Fronteras'

El presidente colombiano Alvaro Uribe y el vicepresidente Francisco Santos, al igual que diplomáticos de otros países, asistirán este domingo a un concierto por la paz organizado por el cantautor Juanes en la frontera con Venezuela.Así lo aseguró el gobernador del Norte de Santander, William Villamizar, en declaraciones a la privada RCN radio, a la que expresó su beneplácito por ser anfitrión del concierto.'Viene (al concierto) el señor presidente de la República, el doctor Alvaro Uribe y también el vicepresidente Francisco Santos', reiteró Villamizar.Agregó que también arribarán 'otros ministros y embajadores' y 'todos estarán acompañando a Juanes en esta gran actividad', puntualizó el gobernador Villamizar.No se descarta que el presidente venezolano Hugo Chávez, llegue por sorpresa al evento.Además de Juanes, cantarán en el histórico concierto 'Paz sin Fronteras' los españoles Miguel Bosé y Alejandro Sanz; el venezolano Ricardo Montaner; el dominicano Juan Luis Guerra; el ecuatoriano Juan Fernando Velasco y el también colombiano Carlos Vives,Ellos se presentarán en un escenario montado especialmente para esta ocasión sobre el puente Simón Bolívar que va de la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana San Antonio.Se tiene programado que el concierto se inicie este domingo hacia a las 12.00 hora local (17.00 GMT) y será trasmitido en directo por cadenas de televisión y de radio latinoamericanas.

Juanes, listo para el concierto Paz sin fronteras

Una multitud vestida de blanco tomará hoy el puente de la frontera entre Colombia y Venezuela en un inédito concierto organizado por cantautor Juanes, cuyo lema ‘paz sin fronteras’ celebrará el fin de una crisis diplomática andina, y en el que también estarán presentes varios artistas internacionales.El cantautor colombiano Juanes, promotor del concierto por la paz entre Colombia, Ecuador, Venezuela y Nicaragua, declaró que, junto a sus compañeros en escena, “desde el arte podremos construir la paz”.El autor de “A Dios le pido”, “La camisa negra” y “La vida es un ratico” llegó desde ayer a la ciudad de Cúcuta, en la frontera con Venezuela, para supervisar los detalles técnicos en el escenario para el concierto que ofrecerá este domingo junto con otros artistas latinoamericanos. El espectáculo será “algo simbólico. No es la superproducción, es un lugar donde podamos pararnos con la guitarra y cantar y hacer de nuestra música la unión”. El creador de “Mi sangre” relató que la tripulación del avión en el que llegó, procedente de Puerto Rico, le entregó un mensaje que decía “nuestro destino es la paz”. “No te imaginas la alegría que me dio y le di un abrazo a cada uno de los tripulantes. Fue un gesto maravilloso, vamos hacer una cosa maravillosa”, subrayó. Aseguró que no ha dormido “pensando en la parte técnica, el escenario, el sonido, para estar seguro que Alejandro (Sanz), Miguel (Bosé) y Carlos (Vives) se puedan sentir felices”.Juanes organizó el espectáculo Paz sin fronteras luego que a principios de marzo se desató una severa crisis política y diplomática por una incursión militar colombiana al territorio de Ecuador para atacar un campamento de las insurgentes FARC. Las televisora RCTV Internacional (por cable), Venevisión y Globovisión transmitirán este domingo el concierto “Paz sin fronteras” . Los organizadores esperan que unas 400 mil personas asistan al concierto, aunque cerca de la tarima que se instalará en el puente que une a la ciudad colombiana de Cúcuta y la venezolana San Antonio del Táchira, sólo podrán permanecer dos mil 500.El blanco distinguirá al concierto, por lo que se solicitó a los asistentes vestir de ese color, mientras que el puente, de 350 metros de largo por ocho de ancho, se cubrirá con 400 mil claveles de la misma tonalidad y banderas.Los datosLas autoridades cerraron el paso por el puente desde la medianoche del viernes Se colocarán 170 toneladas de equipos de luces y sonido.La seguridad estará a cargo de 800 cadetes de escuelas colombianas de policía y efectivos militares de VenezuelaLa presencia de artistas internacionales como Juan Luis Guerra, Ricardo Montaner, Carlos Vives, Franco de Vita y Alejandro Sanz, produjo una afluencia de turistas que colmó ya los hoteles y posadas del eje fronterizo San Antonio-Ureña.


http://www.cronica.com.mx